Synopsis
El cortometraje Behind the Color trata de la jornada de un hombre durante el confinamiento. Al despertar todo le parece raro, sobre todo la luz. Durante el dia cosas raras le pasa, y por la noche una luz parece venir de ninguna parte.
Historia del cortometraje
Un reto
Durante el confinamiento y tras varios concurso, propuse a la gente que me sigue en Instagram de elegir qué tipo de video querían ver (cortometrajes, tutorial, etc..) y el resultado fue un corto de terror o un tutorial de retoque de imagen.
Presente entonces el resultado y la gente voto por… un corto de terror.
Un genero desconocido
Para mi la principal dificultad es que no soy un gran fan de las películas de terror. Mi película favorita es Alien y no la considero de terror. Las otras que conozco son Shinnig, The exorcist, the ring (la version japonesa) que me inspiro mas aquí.
Entonces pense en ellas y sobretodo a the ring por su ritmo. La película es lenta pero mantiene una cierta tension hasta el final. Sabia que quería recrear, si posible, ese ritmo lento.
Literatura
Ahora me faltaba la historia y pense directamente al mito de Chtulhu de H.P. Lovecraft. Me acorde de la novela «the color out of space» y me parece que era mas facil inspirarse de este tipo de elemento, una luz rara que trae el mal.
También lo que me gusta de Lovecraft y es algo que me gusta también el cine de Kubrick es que no te dan repuestas, no te explican todo. Te dejan con tu imaginación. Y tampoco quiero explicar las cosas, cada uno tiene que tener su opinion.
Etapas
El guion
Me tarde un poco pero empece tomar apuntes, escenas que tenia en la cabeza como la del pasillo, y después de varios días, me sente y me puse a escribir el guion. Creo que me tarde como dos días.
Escribí unos diálogos muy simple como referencias porque sabia que los modificaré en la marcha.
Storyboard
Otra dificultad es que iba a ser solo para hacer la película así que empecé a dibujar, con mi talento muy relativo, el storyboard. La verdad es que llevo poco tiempo usando los storyboard porque antes no me hacia falta. Tengo mucha experiencia en video de shooting de moda y en ello no me hacia falta storyboard.
Pero ahora que me dedico mas a los cortometrajes, me parecen una necesidad fundamental. Y sobretodo con este corto, siendo solo para hacer todo. Al final llego como a 15 paginas de dibujos. Pero como lo he dicho antes, mi talento es limitado y no conseguí a dibujar unas perspectivas y tuve que ajustar al momento del rodaje. Ademas vi que algunos plan no funcionaban.
Rodaje
Después del storyboard y el plan de rodaje, empecé a grabar el cortometraje y al mismo tiempo las dificultades.
Como lo he dicho antes, estaba solo para hacer todo. Empezaba por colocar la cámara y las luces y rápidamente encontre una solución muy buena: usar mi viejo iPad como monitor pasando por el wifi de la cámara. Así podía ajustar la cámara siendo de frente o incluso a varios metros.
Pero igual me tarde bastante, solo las dos primeras escenas me tarde cómo 3 horas para el rodaje. Claro entre cada plan tenia qué mover y ajustar todo yo mismo. También como tuvo cambio de tiempo, pasamos de repente del sol a la lluvia, tenia que esperar las buenas condiciones para tener la misma luz en el salon. Y como pasa el tiempo, me creció la barba, y no consigue a afeitarme bien para tener la misma barba. Así que tuve que esperar unos días mas para tener la misma barba.
Vamos toda una aventura.
Fotos












Equipo
Para grabar el cortometraje, use la camar Lumix G7k con un tripod de luz que me permite girar la camara a 90°. El problema mayor de esa cámara es que si conectas un monitor, cuando grabas, la cámara deja de transmitir señal al monitor externo. La solución es de tener un monitor externo tipo ATOMOS ninja V que graba también. Pero no es el mismo presupuesto (500€ mas o menos).
Resulta que la Panasonic dispone de una app de control remoto que funciona muy bien y permite controlar la cámara y sus ajustes. Es cierto que si la usas con un móvil no te va dar una pantalla muy grande pero con un iPad te un monitor externo bastante interesante. (al momento de escribir este post, estoy preparando un video tutorial sobre su uso).
Para el sonido use el Zoom h1 porque no tengo nada más, el proceso de ahorro para comprar el Rhode sigue su curso. Como las escenas de dialogo se grabaron de cerca, la captación del Zoom H1 me sorprendió por su calidad, así que lo recomiendo.
Para terminar con la parte técnica, use una luz que uso para hacer foto de foodstyling. Es un ajo de led y puedo ajustar la intensidad. Lo bueno es que aproveche para poner en practica el curso de dirección de fotografía hace poco. Y mejor todavía, lo practique en condiciones difíciles.
Si te ha gustado, te invito a darle like y suscribir a nuestros canales de YouTube , Facebook y Instagram.
Un saludo creativo