Esa idea puede parecer rara pero te voy a explicar porque es necesario.
Sabes qué es un cambio Interno? Es muy simple. Para que una historia sea interesante a contar, tiene que haber un cambio interno del personaje.
Existe dos tipos: CAMBIO INTERNO RELEVANTE Y PERMANENTE DEL PERSONAJE.
Se refiere a un cambio en su estructura mental, en su carácter, en sus estrategias sociales, en su manera de percibir el mundo, etc. que ocurrirá después de haber transitado por la historia y haber vivido la experiencia de “la película”.
Cambio interneo relevante
El cambio debe ser relevante para tu personaje y no necesariamente para ti en tu vida. Por ejemplo, aprender a bailar puede se un cambio muy relevante en su vida. Que aprenda a decir un discurso sin titubear, es importante para un rey y quizás no para tu vecino.
Cambio interno Permanente
El cambio final de tu personaje debe generar la sensación en el espectador, de que a lo menos esa condición se prolongará en el tiempo. A esto yo llamo “estabilización de trama”. Se puede suponer que a terminar la pelicula o la historia, el personaje séguira igual a como lo dejamos. “La historia termina cuando el personaje cambia por a lo menos un buen tiempo”. Es lo que el guionista persigue en su personaje.

Cambio de valor
En la historia los personajes sufren muchos cambios, no todos internos, permanentes, y relevantes. En su ruta hay buenos momentos y malos momentos. El uso de simbolos (+ y -) permite al guionista reflexionar sobre esos cambios donde el personaje cambia de condición de un momento a otro o de un acto a otro. El uso de signos de valor es simple y no requiere de mucho análisis:
– (menos): El personaje está PEOR que en la condición anterior, tomando como referencia la misma área de análisis (su trabajo, su vida afectiva, su salud, etc.).
+ (más): El personaje está MEJOR que en la condición anterior, tomando como referencia la misma área de análisis (su trabajo, su vida afectiva, su salud, etc).
Tres etapas de ganancias + – +
Al comienzo de la historia a alguien le va bien, Luego le va mal, y luego revierte eso y le va bien.
Tres etapas de perdidas – + –
Alguien comienza la historia en una situación negativa para él (no para nosotros, esto no se trata de nosotros sino del sistema de valores y el universo del personaje) luego le va bien, luego lo pierde y queda en una condición peor que la anterior.
Entrevista a tu personaje
Ahora te propongo un ejercicio simple pero muy importante para descubrir los cambio revelantes y los cambios de valores. Vas a entrevistar a tu personaje.
Imagina que el personaje principal de la historia que vas a contar se reúne contigo. Él o ella te cuenta qué cambió en él o ella después de haber pasado por la experiencia de haber vivido la película. Escribe esa conversación, pregúntale cosas. Que te cuente como era el antes y que cambió o no, y cómo es ahora.
Si te a gustado y quieres saber mas sobre la escritura de guion y que softwar usar te recomiendo este articulo: qué softwar usar para escribir un guion?
No olvides de suscribir al blog para recibir noticias de cine y artículos míos sobre la creación audiovisual.
También me puedes seguir en instagram, Facebook y Twitter
Un saludo